lunes, 21 de julio de 2008

El Conservadurismo de la Izquierda Liberal


Artículos de Metapolítica


Conversando con mi amigo el filósofo Víctor Samuel Rivera (http://www.victorsamuelrivera.blogspot.com/) intercambiábamos puntos de vista en torno a esta moda de los académicos liberales de izquierda de adherirse fervientemente al llamado pragmatismo, siendo el profesor norteamericano (ya fallecido) Richard Rorty su nuevo Guru y mentor.
Atrás quedaron entonces Kant, Rawls o Habermas y todos ellos se rinden hoy ante esta corriente filosófica de raíz anglosajona que parece brindar una argumentación atractiva y simple a todas las creencias que ellos defienden con tanta vehemencia como el caso evidente de los derechos humanos, de la democracia deliberativa, la tolerancia, la justicia transicional, la sociedad civil etc., etc., etc.
Pero, antes de remitirme a lo que comentaba con Víctor Samuel, sería necesario conocer algunos alcances básicos de este pragmatismo de nuevo cuño desarrollado por Rorty sobre la base de los clásicos teóricos de esta corriente norteamericana del siglo XIX como Dewey, Pearce o James.
Como es sabido, el pragmatismo se caracterizó por su rechazo de cualquier tipo de verdad absoluta ya que el mundo conceptual (formalismo) como el intelectual (racionalismo) eran incapaces de reflejar la realidad.
Así, se podría decir que: “el Pragmatismo es un movimiento americano de filosofía fundado por C. S. Peirce y William James y caracterizado por las doctrinas de que el significado de las concepciones se debe buscar en sus repercusiones prácticas, de que la función del pensamiento es guiar la acción y de que la verdad se debe examinar preeminentemente por medio de las consecuencias prácticas de la creencia"

Así pues, como se indicaba la verdad no consistía para ellos en la convergencia entre la realidad y el pensamiento sino en la utilidad que ésta representaba para el sujeto, siendo lo útil no necesariamente aquello que brinda placer o confort al sujeto sino aquello que sirve para organizar de manera práctica el mundo del pensamiento.
Richard Rorty, retoma entonces muchas de las tesis del pragmatismo clásico para concluir con un discurso completamente antimetafísico y antifundacionalista como era de esperarse, en el que destacaba sobre todo la contingencia del lenguaje con el que se construyó precisamente todo el universo de la filosofía moderna evidenciando entonces la relatividad de conceptos como el de racionalismo e irracionalismo o el de verdad y falsedad por ejemplo, que tenían tras de si obviamente un sustento de carácter esencialista. Sin embargo, Rorty se cuidaría de no ser tachado de relativista (como igualmente ocurriría en el caso de Isaías Berlin por ejemplo) en tanto, que siempre sería posible la presencia de consensos.
Sin lugar a dudas, el libro más conocido de Rorty, ha sido Contingencia, Ironía y Solidaridad, [1] texto en el que el Profesor norteamericano busca como él dice proponer una utopía liberal en la cual se pueda hablar de ironía (que significaría en el fondo no tomarse en serio ninguna creencia inclusive las nuestras) y al mismo tiempo también de solidaridad en el sentido de que uno debe reconocer a los demás seres humanos como “uno de nosotros”, esto gracias a nuestra IMAGINACION.
Como se indicaba:
“El sujeto de Rorty es el ironista, los ciudadanos de su sociedad liberal son las personas que perciben la contingencia de su lenguaje de deliberación moral, conciencia y comunidad. La figura paradigmática es el ironista liberal quien piensa que los actos de crueldad son lo peor que se puede hacer y quien combina el compromiso con una comprensión de la contingencia de su propio compromiso y he aquí la ironía”.
A su vez, en una conocida entrevista, Rorty precisaba respecto a lo que significaba la utopía liberal: “es simplemente la idea, no muy nueva, de una igualdad de oportunidades. Más o menos lo que Rawls describe en su libro, una teoría de la justicia; la idea de una sociedad en la cual aunque hay desigualdades y razones para ello, habría de todos modos muchas más en cualquier otra forma” [2].
Finalmente, para el logro de su utopía liberal, Rorty apostaría por el desarrollo de una narrativa frente a una teoría, es decir, una cultura historicista y nominalista que comunique el presente con el pasado por un lado, y por otra parte con utopías del futuro, considerando la manifestación continua de utopías como una clara presencia de la libertad. En síntesis, la libertad reemplazaba a la verdad, y este era la principal característica de la sociedad liberal.
Ahora bien, el tenor de la conversación con Victor Samuel Rivera iba precisamente por el lado de afirmar el carácter paradójicamente conservador del pragmatismo y del neopragmatismo rortiano, pues a todas luces lo que hoy vemos más bien es la afirmación de una serie de valores liberales (individualismo, derechos humanos, etc.) que evidentemente tendrían una vocación de permanencia en el tiempo, - por lo menos para los liberales – y que sin dudas contienen la esencia de lo que hoy llamamos corrección política. Empero, si seguimos el discurso de la contingencia, podríamos esperar que en el futuro tales valores puedan ser desplazados, de hecho, en el pasado podríamos encontrar muchas formas de pragmatismo no precisamente liberal, es decir, de distinto tinte ideológico [3], Edmund Burke en el siglo XVIII (si el gran enemigo de la Revolución Francesa que es reivindicada hasta hoy por la izquierda liberal) era un pragmatista, Benito Mussolini en el siglo XX (esto lo comentaba Víctor Samuel) también era otro representante del pragmatismo pues en ese momento y en ese contexto las reglas que afirmaba el fascismo eran las reglas del sentido común.

Curiosa afinidad entonces entre la de Burke con Mussolini y la de éste con Rorty!!!. Claro por allí podrán decir que Mussolini no podría ser una liberal pragmatista porque como señalaba la profesora – también fallecida - Judith Shklar, un liberal sería aquél que consideraría que el peor acto que se pudiera cometer sería un acto de crueldad, y Mussolini seguramente sería visto – por los comunistas como por los liberales - como un hombre cruel es decir, alguien no solidario (aunque si podría haber sido solidario con sus compatriotas amen de que él provino inicialmente de las canteras del socialismo) .
En fin, creo que aun hay mucho por decir respecto a este problema de la contingencia, la ironía y la solidaridad y sobre todo de la forma como se podría seguir sosteniendo esta “UTOPIA LIBERAL” que pregona la libertad pero que no encuentra la forma de darle un verdadero sentido a ésta, precisamente lo que si podría hacer un discurso con metafísica cosa que sería además indispensable para que ella pueda finalmente ser valorizada y no se convierta solamente en una palabra más empleada dentro combate político.
[1] Richard Rorty, Contingencia, Ironía y Solidaridad, Barcelona, Paidós, 1996
[2] Richard Rorty, Cuidar la libertad, Madrid, Trotta, 2005
[3] Evidentemente, para Rorty y compañía el liberalismo NO ES UNA IDEOLOGIA

16 comentarios:

Gonzalo Gamio dijo...

Estimado Eduardo:

Decir que Mussolini comulgaría con el pragmatismo por apelar al “sentido común” no es en absoluto consistente. En primer lugar, porque el pragmatismo no tiene en el “sentido común” - tal y como lo describes - fundamento alguno ¿De dónde sacas eso? No es verdad. (Hay que decir que encuentro al perverso Mussolini bastante más próximo a una especie de “esencialismo precario e intuitivo”, pues este funesto personaje quería retomar la presunta “esencia” y el presunto “destino” del “pueblo italiano, que asociaba al imperio romano). Decir que el fascismo capturó el “sentido común” del Hemisferio Norte en algún momento es pretender demasiado ¡Eso quisieran los fachas!

De todas formas, cualquier alusión al “sentido común” intuitivo y no argumentativo no tiene nada que ver con el pragmatismo. Esta corriente proviene del hegelianismo, de Darwin y de los poetas norteamericanos. Si quieres refutar al pragmatismo, el paso ineludible es sumergirse en la obra de James y Dewey. Rorty y Denté vienen después (y nadie que yo sepa los toma como gurús).

Ya volveré a escribir sobre pragmatismo y DDHH. Pronto.

Un abrazo,
Gonzalo.

Gonzalo Gamio dijo...

Es Dennett, no denté. La PC corrigió automáticamente.

Gonzalo.

eduardo hernando nieto dijo...

Hola Gonzalo, no estoy seguro de que puedas considerar a mussolini esencialista pues mas bien podriamos pensar en terminos de un contexto social proclive al fascismo en Europa Hitler en Alemania, Salazar en Portugal, Franco en España, Codreaunu en Rumania, etc, etc. ¿o no? ¿no se trata acaso de respetar el contexto?
Seria interesante que nos ilustres sobre todo en concepto tan extraños como el de la "Utopia Liberal"
un abrazo
eduardo

Gonzalo Gamio dijo...

Eduardo:

Creo que confundes - quizás - el pragmatismo con un "historicismo craso", porque para los pragmatistas el contexto no tiene (para nada) la última palabra (¿Para quién podría tenerlo, por otra parte?). Es allí que el factor Darwin introduce elementos importantes.

Pero sí, escribiré pronto sobre liberalismo y DDHH.

Un abrazo,
Gonzalo.

César Higa Silva dijo...

Estimado Eduardo:
quizás te pueda interesar el análisis de este caso:
El juicio del Rey Salomón
http://nuestrasrazones.blogspot.com/
César

eduardo hernando nieto dijo...

gracias cesar lo voy a ver
saludos
eduardo

Anónimo dijo...

Eduardo,

Creo que tus precisiones debían ser una lección de cómo la historia no puede ir separada del pensamiento, ni el pensamiento de la historia, como los actuales filósofos izquierdistas suelen hacer.

Víctor Samuel Rivera dijo...

Querido Gonzalo y demàs lectores;

Reproduzco unas declaraciones de Gonzalo en este debate con la finalidad de, modestamente, ponerle unas apostillas que considero urgentes. Dice Gonzalo: "Decir que el fascismo capturó el “sentido común” del Hemisferio Norte en algún momento es pretender demasiado ¡Eso quisieran los fachas!". Dos problemas, señores, uno lógico, otro histórico.

1. El histórico: Realmente el pragmatismo fue una de las corrientes dominantes del pensamiento europeo conservador del primer tercio del siglo XIX, es un hecho de la historia de las ideas que debería ayudarte a ser más cuidadoso con el fervor de tus adherencias.

Es verdad que hay dos vertientes de pragmatismo, y que hay (hubo) una versión "democrática" de ese pensamiento, más bien localizada en Estados Unidos (que era la parte menos interesante del Hemisferio Norte hasta que el mentado país conquistó Europa con ayuda de los comunistas en 1945). Por desgracia, Gonzalo, también es verdad que el pragmatismo se interpretó en Francia y Alemania entre 1900 y 1944 de la mano del voluntarismo y el contingentismo, esto es, la filosofía de la revolución conservadora. Así era. Así es la vida. A veces hay que aceptar que la vida nos diga cosas.

Ejemplos peruanos: Los hermanos Ventura y Francisco García Calderón eran pragmatistas, pero uno era cercano a Charles Maurras (habría que saber quién es) y el otro era un burkeano contrarrevolucionario, que veía con horror "el jacobinismo". Tengo un artículo sobre eso en "Socialismo y Participación" 103, por si te interesa. El gran Marqués de Montealegre de Aulestia, íntimo de ambos señores, puede ser considerado pragmatista también. Murió, como sabes, en el bando fascista, en 1944. Sorry Gonzalo, así es la vida. En resumen: Lo común era ser pragmatista entre 1900 y 1944 como estas personas lo fueron. Es parte de la filosofía política -por ejemplo- de la Acción Francesa.

Por otro lado, ¿de dónde sacas que Mussolini era una persona digna de ser maltratada? Debes saber que Mussolini no era ningún idiota. Todo lo que comentas sobre la intuición y el imperio no eran meros antojos, sino la respuesta social a la filosofía espiritualista más eficaz en términos de gobierno de su época. Mussolini era un gran lector de Nietzsche y, en su contexto, merece ser leído igual que Rorty en el suyo. Advierto que sólo se trata de hacer algo de justicia con el ministro del Rey Vittorio Enmanuele III.

2. El lógico: Llamar "fachas" a las personas que eran pragmatistas pero no habían leído a Rorty, sino a Nietzsche, no las convierte en tontas. Es un argumento ad hominem innecesario, beligerante y gratuito. Es el caso de Heidegger o Schmitt, por ejemplo, cuyo talento "facha" tan a menudo extrañamos en los hoy olvidados Rawls o Habermas, por no decir nada de Rorty, que Dios lo tenga donde buenamente haya. El que la gente tenga prejuicios contra los "fachas" (de los años 30, que es de lo que trata Eduardo) no hace que su pensamiento sea automáticamente descalificable (salvo, claro está, cuando uno no es pragmatista, o cuando es infiel con el pragmatismo mismo, que nos enseña a ser algo más relajados en nuestro trato conceptual con el otro).

La historia es una gran amiga. Hay que frecuentarla.

Gonzalo Gamio dijo...

Lectores:

Prefiero reservar el uso de "pragmatismo" a autores de habla inglesa como Pierce, James o Dewey. Sin duda, en Nietzsche y Emerson hay un germen de pragmatismo, pero prefiero no "estirar" el concepto. Por eso lo planteaba en términos de Hegelianismo + darwinismo + poesía norteamericana. repito, no niego otras posibilidades de asimilación (voluntarismo, espiritualismo, y el contingentismo). El propio Heidegger describe el pragmatismo como una corriente fundamentalmente norteamericana.

No he dicho que Mussolini haya sido un idiota, quizás sí un criminal. Que llevó a Italia a una guerra desgarradora. Allí La historia es una gran amiga también.

Que Riva Aguero haya sido cuasi-fascista es un dato más o menos conocido. No me sorprende ni lo lamento. Su problema. De García Calderón no digo nada, porque no me he detenido en su pensamiento. No lo descalifico, pero no me refiero a ellos cuando evoco el pragmatismo.

Si Rawls, Habermas y Rorty están siendo olvidados, es una afirmación discutible, si tomamos en cuenta lo que se escribe hoy. Pregúntenle a Vattimo siu Rorty está siendo olvidado. Será bueno consultar sobre quiénes se escribe hoy en filosofía. Rorty, Rawls etc. son autores fundamentales.

En fin, el asunto en la discusión con Eduardo era si el liberalismo de izquierda - pragmatista era o no "conservador", no encuentro argumentos sólodos en esa línea. La apelación al "contexto" no es un elemento suficiente para declarar a alguien como pragmatista. De lo contrario, Hegel, Buber y Dilthey lo serían. Difícil.

Víctor Samuel Rivera dijo...

Unas aclaraciones:

1. Debo excusarme por haber escrito arriba "siglo XIX" donde debía decir "siglo XX", aunque es razonable esperar que los lectores así lo hayan observado.

2. Creo que está bien claro que me detuve a confrontar una afirmación histórica algo apresurada, que ilustré con ejemplos cuya veracidadse me ha concedido.

3. Nunca dije que Rorty no fuera un autor fundamental, sino dije "hoy olvidados" de Rawls y Habermas, una expresión que puede ser exagerada, pero no es falsa. Es cuestión de verificar con una estadística cuántas publicaciones hay sobre esos autores desde -digamos- 1995 hasta el presente y ver si han aumentado o disminuyen. Dejo al lector especializado la última palabra.

4. Una precisión lógica: El pragmatismo es una forma de contextualismo. O sea, todo pragmatista es contextualista. No todo contextualista es pragmatista, PERO EL CENTRO DE MI ARGUMENTACION SOBRE EL PENSAMIENTO POLITICO DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX europeo descansa en el primer argumento, y no en el segundo.

Al menos nadie me puede acusar de saltarme las vallas de la lógica, querespeto rigurosamente. La fe la dejo para los templos.

4. Sobre el Marqués de Montealegre: No es cuestión de acusarlo de algo (de "fascista", por ejemplo), sino de revelar la relación histórica real entre pragmatismo y pensamiento no liberal.

5. El pensamiento liberal actual, sea metafísico-kantiano, sea contextualista-´pragmatista es conservador pues con sus doctrinas (derechos humanos, democracia, libertades, etc.) funciona de hecho como una justificación del poder establecido, de la dominación global de un ciuerto tipo de régimen y su consabida violencia. Eso es tan obvio que me parecía un poco insulso destacarlo, pero creo que no está demás, allí donde escasea la historia, poner algo de memoria (memoria filosófica, por supuesto, no ideológica).

6. No está demás algo de sencillez. No sólo es una virtud moral. También es una virtud académica. Es bueno reconocer y valorar a los demás y es malo ir al diálogo académico con ánimo hostil y beligerante. Lo que podría ser un motivo de intercambio merece que se lo cultive como tal.

Víctor Samuel Rivera

Gonzalo Gamio dijo...

1.- Sólo si "estiramos" el concepto de pragmatismo los ejemplos funcionan (si asimilamos otras corrientes al "pragmatismo"). Repito: yo uso pragmatismo para referirme a la corriente anglosajona, y nada más. Saludo otra línea de investigación, por supuesto.

2.- Si revisamos cuántas tesis y textos sobre Rawls y Habermas se escriben en EEUU, Alemania, etc., podremos averiguar si alguna verdad entrañaba esa afirmación.

3.- No estoy completamente seguro de que "todo pragmatista es contextualista" sea completamente válida. Dewey y Rorty eran ambas cosas. En el caso de James el asunto se hace más complejo, y en Dennett más aún, pues allí tiene un lugar muy importante el evolucionismo y el naturalismo.

4.- Creo que la expresión "conservador" llega a ser ambígua, pues describe cierta apelación al status quo, y poco más. En ese sentido, los reaccionarios están contra el 'orden' establecido. 'Conservador' puede convertirse en una categoría trivial. Si queremos describir mejor las posiciones políticas, debemos trascender las relaciones con el status quo, y profundizar en los contenidos. Hay cosas que merecen la pena conservar, evidentemente. Sería ridículo negarlo.

5.- Sólo quería aclarar mi punto (osea, 1). Dejo el tema de la virtud para otra ocasión. No creo que sea el "contexto" adecuado. No soy afecto a hablar en público sobre las virtudes propias o ajenas, lo dejo para las conversaciones directas. Tampoco las lecciones de 'moral'.

Gonzalo Gamio dijo...

Aclaro que no he pretendido ser beligerante. Lamento si lo ha parecido. Creo que las ironías gratuitas y manieristas ("sorry", "La historia es una gran amiga") impiden un diálogo transparente. La enturbian. Lo mismo respecto del fraseo moralizante. Creo que las 'virtudes' - no como "teoría" sino en términos de encarnación, por así decirlo - tienen más que ver la vida diaria y con las causas con las que uno se compromete en la práctica que con las frases especiosas y "edificantes".

Saludos,
Gonzalo.

Gonzalo Gamio dijo...

P.D: En ningún momento usé la expresión “facha” como sinónimo de “tonto”, ni pretendí que su apelación sustituyera a la crítica. Eso es una suposición infundada. Estaba indicando una posición política. No me endilgen falacias u errores lógicos que no están en mis comentarios.

Saludos,
Gonzalo.

Miguel Angel dijo...

Hola Eduadrdo, en realidad el libro de Rorty me parece un tanto controvertido,para él las verdades , creencias y valores, evolucionan, con la superacion del lenguaje, ergo el proceso de la historia se da merced al lenguaje, entonces las verdades tiene algo asi como una fuente de inspiracion creacionista.
Por qué, me pregunto,no podria evolucionar o superarse también los presupuestos elementales del liberalismo, si en muchos sentidos podria calificarsele de obsoleto o superable
por que no podria formar parte de aquellas ideas y procesos que la historia , por medio del lenguaje,ha ido arrasando con el tiempo
Margen aparte de las intensiones politicas, respetables del autor, su filosofía en realidad no tiene un caracter exclusivamente liberal, aunque sus argumentos son brillantes.
En cuanto al caracter no liberal del pragmatismo;
por qué el pragmatismo habria de serle util o propio solo al liberalismo?
obiamente sus principales filosofos , americanos la mayoria, eran adeptos al liberalismo
dewey, james, etc (los cuales lei con quintanilla, por si deseas saber gonzalo gamio)pero como filosofia el pragmatismo puede bien ser interpretado con un caracter no liberal.Es verdad que el contexto no es lo esencial pero si el caracter util y practico de las ideas, de esta manera Mussolin , en la historia, podria no estar apartado del pragmatismo(como filosofia obiamente)

En cuanto a la beligerancia del profesor Gamio, es verdad, siempre que choco con él se pone a la defensiva

Ahora el profesor Victor samuel habla de autores de este contienete, seria interesante ver en el blog de gamio tratar o hacer articulos sobre pensadores liberales en el perú
Eduardo me hablaste la ultima vez sobre algo de bartolome herrera, espero lo publique en el blog.

Gonzalo Gamio dijo...

Miguel Ángel:

Ante comentarios tuyos como este: "Lo màs gracioso es cuando se dicen izquierda liberal
no creo que ellos mismos sepan que es eso", no es difícil que uno se ponga a la defensiva, pues.

Si se guardan las formas - y si firmas tus comentarios en este blog, en el mío y en el de VSR - no hay problema, se podrá dialogar.

El asunto es desterrar a los trolls.

Saludos,
Gonzalo.

Gonzalo Gamio dijo...

Yo por mi parte escribiré pronto un post sobre liberalismo y pragmatismo.

Saludos,
Gonzalo.